lunes, 6 de junio de 2011

viernes, 3 de junio de 2011

Viñeta: Necesidades educativas especiales II


Respecto a esta viñeta, como otras muchas, me llama la atención el bocadillo que aparece procedente del profesor, y que dice: “Se recomienda que el niño vaya a un aula especial porque es diferente”.

                Mi opinión sobre el tema de separar a los niños o niñas que tengan necesidades educativas especiales… la tengo bastante clara.

En mi opinión, me parece perfecto que los niños con necesidades educativas especiales estén integrados en una clase con los demás niños que no tienen ese tipo de necesidades.

 La cuestión está en, desde mi punto de vista, la formación de los maestros. Y digo esto porque no todo el mundo tiene la habilidad de saber cómo tratar, cómo actuar ante un niño con necesidades educativas especiales. Considero que todos los maestros/as deberían tener una formación sobre este tema, ya sea a nivel de universidad o a nivel complementario a los estudios de grado en la universidad. La cuestión es que los profesores no son “sabios”, “no lo saben todo”, necesitan formación y,  a mi parecer, la formación en este campo es escasa, pero sumamente NECESARIA.

Puedo poner como ejemplo los años en los que, durante el bachillerato, estuve apuntada a clases de tenis en Montilla, mi ciudad. Al principio formábamos el grupo 8 personas, todas éramos niñas que estábamos empezando a aprender. Pero más tarde, se incorporó una niña que tenía síndrome de Down, y que era tres años más pequeña que yo.
La acogimos muy bien y tal, pero desde el principio se veía que como desde su casa se lo consentían todo, ella se creía que allí también iba a pasar lo mismo. Un ejemplo lo tenemos cuando teníamos que recoger las pelotas, y todas íbamos y las recogíamos, pero, sin embargo ella intentaba escaquearse para no tener que agacharse a recoger pelotas. Y qué pasaba, que mi profesor no sabía cómo abordarlo y lo que hacía era no darle mucha importancia.

Pero esto me parece normal, quiero decir que no todo el mundo “sabe” cómo tratar y cómo actuar ante niños con necesidades educativas especiales. Creo que deberíamos demandar más formación para el profesorado sobre este tema, ya que desde mi punto de vista, aquí radica el problema de todo. Incluir también, la posibilidad de que los padres con niños con este tipo de necesidades puedan disfrutar de más información sobre el tema.

Viñeta: Necesidades educativas especiales


La viñeta de hoy me hace reflexionar sobre un aspecto del que todavía no había reflexionado al comentar mis viñetas.

                Podemos observar cómo aparecen muchos niños jugando en el recreo de su escuela. Cada uno de ellos juega por libre y de forma independiente. Todos parecen muy felices, sin embargo, aparece una pregunta dentro de la viñeta: “¿Cuál es el niño sordo?”.

                Si nos paramos a reflexionar un poco…, aparentemente todos los niños son felices jugando de forma independiente, pero algo que hay que tener en cuenta es que dentro del grupo que podamos tener de alumnos, cuando en un futuro estemos trabajando como educadores, puede que haya algún niño sordo y, sin embargo, no le demos importancia porque pueda pasar desapercibido.

                Debemos ser muy conscientes de que este tipo de problemas, me estoy refiriendo en concreto a la sordera, suelen pasar desapercibidos durante los primeros años del niño, ya que muchas veces el hecho de que un niño no hable, se asocia a que “todavía no se habrá desarrollado” y que “ya se desarrollará, porque cada niño evoluciona de una forma determinada”. Pero también es verdad que debemos estar atentos a que el niño/a, aunque no haya desarrollado la capacidad del lenguaje, entienda las instrucciones que se le dan desde la clase, instrucciones que da la maestra para todo el conjunto de clase en general. Estos casos son a los que debemos prestar gran atención, puesto que si observamos que un niño/a no responde ante las indicaciones dadas desde la clase, puede que el niño tenga alguna deficiencia auditiva; sin embargo, esto se suele asociar a que “el niño/a va por libre” o que el niño/a es muy independiente”, etc.

                Por lo tanto, debemos ser sensibles como futuras maestras a este problema que se puede presentar en clase, y que si no se le da importancia, puede pasar desapercibido, influyendo negativamente en el desarrollo posterior de los niños. Por lo tanto, los más perjudicados ante este problema que puedan tener, son los propios niños/as, que tendrán un retraso bastante grande con respecto a los demás niños/as de su clase.

        Tener en cuenta que las necesidades especiales deben vivirse como un reto más que como un peso o una carga. Debemos luchar por conseguir que los niños se desarrollen de la mejor manera posible, de la forma más feliz y que sientan que son importantes, porque todos somos importantes. A esta reflexión final, debo decir, que ha contribuido la exposición que han hecho hoy mis compañeras, sobre cómo trabajar en el aula las necesidades educativas especiales. Este tema me parece muy interesante y pienso que deberíamos informarnos  más sobre este tema, ya que es normal que en nuestras clases tengamos algún alumnos con este tipo de necesidades.

viernes, 27 de mayo de 2011

Viñeta: ¿Expectativas comunes?




La viñeta de hoy, tengo que decir que me inspira poco… y eso que llevo varios días observándola un ratito y pensando posibles interpretaciones sobre ella. Pero poco se me viene a la cabeza…

Podemos observar cómo llega un niño a su clase muy motivado por los juegos, las actividades, etc., que se esperaba que se hicieran en el colegio y, sin embargo, al llegar se encuentra a la seño, la cual tan solo ve al niño como “otro más” para el grupo de clase, ya que si antes eran 25, ahora serán 26, lo cual quiere decir, según la maestra, más trabajo, más esfuerzo, más tiempo.

Además, creo que, según la interpretación que hago del bocadillo del niño que aparece en la viñeta, éste esperaba encontrar en el colegio unas cosas que son muy diferentes de la realidad que se ha encontrado. Esto ha hecho que su motivación se vea afectada en un primer momento. Por lo tanto, es el profesor/a la encargada de crear actividades que fomenten la motivación del niño, de forma que se implique en el aprendizaje de forma activa y comprometida.

Otro aspecto que no podía dejar de comentar y que creo que se me ha pasado en alguna que otra viñeta, es el hecho de que la maestra aparece ¡¡con tacones!! Y no precisamente un tacón bajito, no. Se trata de ¡unos taconazos! Y digo que me ha llamado mucho la atención, porque para trabajar con niños lo mejor es ponerse un calzado cómodo, que no quiero decir que no se puedan llevar tacones, pero tampoco me parece bien llevar taconazos para trabajar con niños. En primer lugar porque no es nada cómodo, en segundo lugar porque no es nada práctico, y en tercer lugar porque inconscientemente se está marcando la superioridad de la seño que no está al mismo nivel que sus alumnos, porque si ya de por sí los niños son mucho más bajitos que la seño, si encima se pone tacones… su altura, obviamente, aumenta, y esto hace que la diferencia sea mayor, e indirectamente aumenta la dificultad de poder establecer una conversación con la profesora.

Hay que tener en cuenta que en ocasiones los niños tienen unas expectativas que no se corresponden con las del maestro/a. Lo interesante está en intentar hacer que las expectativas de ambos se unifiquen.

Clase del día 25 de mayo de 2011


La expresión corporal:

Hemos estado comentando en la clase de hoy la toma de conciencia sobre el espacio; diferenciando entre espacio próximo, el cual es privado y cada uno deja entrar a quien desee, de modo que si alguien lo invade nos sentiríamos incómodos, o intimidados, etc.; y el espacio total, que es el espacio que se interpone entre las personas y los objetos, es decir, el espacio en el que ocurren las trayectorias, desde donde se origina, cual es su recorrido y donde termina.

Los comportamientos van variando en función del espacio que asumimos. Además nuestra personalidad influye la forma en la que ocupamos los espacios, por ejemplo, si somos tímidos tendemos a entremezclarnos con los demás para pasar desapercibidos, todo lo contrario ocurrirá con alguien más extrovertido.

Con los niños debemos tener cuidado con este aspecto. Por ejemplo, si queremos que realicen una actividad determinada, primero sería más conveniente empezar realizándolo cada uno en su sitio, de esta forma se sentirán más cómodos y seguros, y poco a poco irán soltándose.

Otro aspecto que hemos comentado ha sido la toma del tiempo. Me ha llamado la atención que no solo se trata de “tiempo” como tal, sino de nuestro tiempo interno, es decir, controlar el ritmo (respiración, pulso… hacen que esté nervioso); y también el tiempo verbal, es decir, el controlar la respiración para llevar un ritmo de lectura adecuado, etc. En todo esto hay que hacer hincapié en la clase.


El ritmo ha sido otro punto que hemos comentado en clase. Tener en cuenta que el ritmo sea algo atractivo, algo que “enganche” a los niños para hacer la actividad. Por ejemplo, utilizar en la clase cajas de resonancia, las cuales resultan bastante motivantes.

Tener en cuenta que podemos utilizar la música como fuente motivadora, además contribuye a sentir placer en el momento de realizar el movimiento. Es verdad que el gusto por la música de uno o de otro tipo también se educa. Por ejemplo, los niños (en masculino) que hacen ballet, acaban dejándolo sobre los 11-12 años debido a que se siente presionado por la sociedad, ya que los niños son crueles, sobre todo a estas edades, poniéndose en juego su masculinidad, por lo tanto puede acabar dejándolo. Y esto es precisamente porque no se ha educado a los niños a saber respetar todo tipo de música. Pero desgraciadamente los prejuicios son muy malos e influyentes; por ello tenemos que tenerlo en cuenta y tratar de evitarlos.

Hemos estado comentando cómo conseguir motivar a los niños cambiando la forma en que planteemos las actividades. Por ejemplo, si queremos que abran los ojos muy fuerte y luego los cierren muy fuerte, podríamos ambientar la situación con una historia, y luego decirles: “Y todos nos quedamos sorprendidos” así que todos abriríamos los ojos poniendo cara de sorpresa, de esta forma estamos consiguiendo lo mismo pero de forma mucho más motivante.

Algunas consideraciones metodológicas para trabajar la motricidad en infantil.
Por ejemplo, la feria de juegos, en la que los niños van pasando de unas actividades a otras de forma muy motivante.
En el momento de plantear una actividad, primero tendríamos la estructura de la tarea, si se trata de una actividad más sencilla, más compleja, cómo la voy a organizar en grupos, los recursos, etc. También decidir cómo será la interacción entre docentes y alumnos.
Hay diferentes metodologías a trabajar:
-          Metodología reproductiva: le digo al niño todo lo que tiene que hacer, de forma que el niño se limita a hacer lo que yo he dicho. Puedo incidir sobre el aspecto motriz, afectivo/social, o cognitivo, en función del objetivo que pretendo conseguir. En esta, la mayoría de decisiones las toma el profesor o entrenador; si me interesan las opiniones de los alumnos los tendré en cuenta y les dejaré tomar decisiones.
-          Metodología productiva: pueden decidir unas veces unos y otras veces otros, al igual que la forma de organización.
El proceso de esta metodología, que parte de los propios protagonistas que deben ser los alumnos, nos ayuda a lograr aprendizajes cognitivo-motrices y para la educación en valores.
Todo lo que he comentado deberíamos tenerlo en cuenta a la hora de realizar nuestra labor educativa, e intentar crear actividades en las que los niños puedan expresarse tal como son.

jueves, 26 de mayo de 2011

Viñeta: Dar oportunidad para imaginar


La viñeta de hoy refleja una situación que, lamentablemente, se da, y mucho, en las aulas de Educación Infantil.
Podemos observar cómo la seño les recuerda a los niños que mañana deberán traerse pinzas de la ropa. De modo que cada uno, al día siguiente, trae las suyas habiéndose imaginado muchos de los posibles usos que les podían dar a las pinzas de la ropa. Uno lo imaginaba para jugar a taparse la nariz, o para jugar a los vaqueros, o para ponérselo en el pelo,…, y otros muchos usos. Pero cuando llegan a clase y la seño explica el verdadero uso que le van a dar, que será para hacer un portaplumas para sus padres, se ve en los niños una cara de decepción absoluta.
Y… ¿dónde está el problema de todo esto? En el maestro/a, claramente. Que en lugar de dejar a que los niños imaginen, creen y fabriquen aquello que su imaginación les permita realizar, hace que todos los niños tengan que hacer las mismas cosas, en este caso un portaplumas, que en muchas ocasiones no saben ni el uso que verdaderamente tiene eso que la seño les ha dicho que haga.
Por lo tanto, no debemos caer en el error de privar la creatividad de nuestros niños, porque los niños son los que gozan de más creatividad, la cuestión es que nosotros debemos darle oportunidades para que la utilicen y para que puedan demostrar el tipo de pensamiento que tienen: divergente o convergente (el divergente se relaciona mucho con la creatividad, ya que el niño es capaz de dar diferentes alternativas ante una misma cuestión.)
Pero lo importante es eso, darles la oportunidad de que imaginen, de que usen su creatividad, ya que, debido a que no se les da oportunidades para que expresen su creatividad, al final, la van “perdiendo”, y si no les dices qué hacer o cómo tienen que hacer las cosas ¡¡¡¡"NO SABEN HACERLO”!!!! Y es por esa razón, porque no se les han ofrecido oportunidades para poder demostrar que tienen mucha imaginación y pueden llegar a ser muy creativos.

viernes, 20 de mayo de 2011

Clase del día 20 de mayo de 2011


En la clase teórica de hoy hemos estado comentando el tema de la EXPRESIÓN CORPORAL.
Algo que debemos destacar es que desde siempre la educación que han recibido las niñas ha sido muy diferente a las de los niños. Por esta razón, se ha hecho más hincapié en que las niñas puedan reflejar sus sentimientos, mientras que a los niños siempre se les ha dicho que no lloren, que eso es de niñas, y comentarios parecidos. Aunque últimamente la educación de niños y niñas se está igualando y equiparando.
                Destacar algo que me ha llamado la atención y es que la expresión corporal es la que supone una vivencia profunda del propio cuerpo, como la manifestación de la personalidad total. Como futuros maestros debemos intentar dar la posibilidad a nuestros alumnos de que se expresen, evitando el dejarlos en evidencia haciendo que se sientan mal, y por lo tanto influyendo negativamente en su motivación intrínseca por expresarse.
                Con los niños es fundamental trabajar la expresión corporal con el objetivo de que manifiesten sentimientos, sensaciones o situaciones, utilizando como instrumentos el propio cuerpo a través del movimiento. Tener en cuenta que debe proporcionar un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento.
Hemos estado comentado varios juegos:
El juego simbólico: el niño representa simbólicamente una situación (representa un papel elegido por él, utilizando los elementos que tiene a su alcance). En estas ocasiones el adulto representa su papel a imitar, y por eso es el mejor sistema de evaluación que hay para conocer a los niños; así se ve si el niño es más agresivo o menos agresivo, etc. Por ejemplo, si ves que un niño trata a todos sus juguetes a gritos, deberíamos preocuparnos porque posiblemente a él también le estén tratando desde su casa a gritos.
Un aspecto a tener en cuenta es que el profesor debe dejar libertad para que realmente sea un juego y no una actividad lúdica. Él es el encargado de estimular al grupo. Además se suelen dar tres acciones, una sería la de una actividad individual espontánea, otra el juego en paralelo y el juego de acciones complementarias.
Tener presente que a estas edades los niños no distinguen la realidad de la fantasía, por lo tanto debemos intentar no influir negativamente en su creatividad e imaginación. Y, además, este tipo de juego satisface necesidades afectivas, sociales, cognitivas y motrices.
Que no nos de miedo dejar un espacio en nuestra organización del día para el juego simbólico, que aunque no sea planificado, es muy beneficioso para los niños.
También hemos estado comentando el juego dramático, en el cual ya aparecen reglas: se elige el tema, posibilidades de acción, creación del argumento, elección de papeles, pequeño ensayo, representación y evaluación. Tener en cuenta que el ritmo del juego vienen determinado por los microconflictos originados en el grupo, y el profesor es el que ayuda y orienta.

La palabra tenía poca importancia en los anteriores, pero en el juego escénico empieza  a tener más importancia el lenguaje, además del vestuario, el escenario, los papeles, la coordinación, etc.
Pero en infantil, esto tampoco debe de tratarse mucho, hay que dar más libertad a los niños para que se expresen espontáneamente.
Otro de los contenidos que hay que trabajar en infantil es la toma de conciencia:
-          Toma de conciencia del cuerpo: los niños tienen que trabajar esto desde que son pequeños, dese el rostro, las manos o los pies. Pero muchas veces no se trabajan los músculos de nuestro cuerpo, como puede ser la cara, en la que hay muchos músculos que se deben trabajar. Además deben saber que la utilización de las manos, por ejemplo, tiene distintos significados, por esta razón, debemos hacer hincapié en que los niños conozcan las distintas posibilidades de su cuerpo. También deberíamos tener en consideración las posibles posturas del cuerpo: abierta, cerrada, hacia atrás, hacia delante… tenemos que saber identificarlas y después trabajarlas con ellos. Decir que el trabajo de las posturas se trabaja sobre todo con los más mayores de infantil.
En la clase práctica de hoy hemos estado trabajando la estructuración espacial, temporal, la lateralidad, conceptos relacionados con la conciencia del propio cuerpo, así como técnicas de relajación.
Tengo que destacar que la clase de hoy me ha gustado bastante, quizá, en parte, porque mi compañero (Fiory) y yo hemos hecho todo lo posible por aprender, al mismo tiempo que nos divertíamos y “hacíamos el tonto” si era necesario (no había ningún problema). Pero además hemos aprendido diferentes actividades que podemos utilizar con nuestros niños más pequeños, ya que las actividades de hoy estaban especialmente dirigidas a niños  entre los 2 y 4 años.
Hay que tener en cuenta que todos los conceptos teóricos que vemos en clase debemos trabajarlos en Educación Infantil, el problema que nos puede surgir es ¿CÓMO?. Por eso digo que me ha gustado la clase de hoy, ya que se nos han planteado diferentes y variadas actividades que podríamos adaptar perfectamente para realizarlas en las clases de infantil.
En mi opinión, tenemos que ser maestros innovadores, creativos, que no se queden “estancados” en una metodología fija. Hay que seguir formándose, seguir innovando, creando nuevas actividades que puedan ser beneficiosas para los niños y para su desarrollo. Una vez, un profesor que tuve en bachillerato me dijo que siempre nos encontraremos con el típico "dinosaurio" (típico profesor anclado en el pasado, que sigue una metodología totalmente directiva y autoritaria). Por esta razón, debemos intentar evitar que nosotros nos convirtamos en un "DINOSAURIO".